Lo que los Panameños Celebramos en Noviembre

La Historia de Panamá está muy ligada a su posición geográfica, sin embargo, nuestro país cuenta con una historia compleja y fascinante, que comenzó mucho antes de que existiera el Canal o de que Francia o los Estados Unidos comenzaran las obras para su construcción.

Nos podemos ir tan lejos como a la epoca pre-colombina, pero hoy me interesa hacer honor a lo que los panameños celebramos en Noviembre.  

Para aquellos que no esten familiarizados con la Historia de Panamá, en este mes tenemos varias fechas importantes:

3 de Noviembre, Separación de Colombia

4 de Noviembre, Día de la Bandera

5 de Noviembre, Movimiento de Separación en Colón

10 de Noviembre, Grito de Independencia en Los Santos

28 de Noviembre, Independencia de España

Cronológicamente, nuestra Independencia de España ocurrió muchos años antes a la separación de Colombia.  La Independencia de España se concretó en 1821, mientras que nuestra Separación de Colombia ocurrió en 1903.

Ambas fechas son importantes, pues forman parte de esa serie de eventos que nos permitieron ser un país independiente.

Para conmemorar las celebraciones de este mes, quiero compartir con ustedes, algunos párrafos del libro "Apuntamientos Históricos de Panamá (1801- 1840)", escrito por Mariano Arosemena.  Este libro me parece un documento muy interesante que ilustra la situación política y social del Istmo durante el período 1801 - 1840, y es escrito por Mariano Arosemena, quien fue testigo de los hechos descritos y del sentir de los panameños de la epoca.

En la sección correspondiente al año 1821, el autor describe la situación en Panamá, la resolución de los istmeños por lograr la independencia de España, la estrategia utilizada por los patriotas para debilitar la presencia militar española, la unión a Colombia y cómo los panameños se organizan para garantizar la libertad ganada.

"Los momentos eran de aprovecharse para ir preparando la ejecución del plan de nuestra emancipación de España. Pero los embarazos para un pronto pronunciamiento popular, no estaban aun removidos del todo. No era dable hacer, mediante solo la voluntad, lo que requería una posibilidad perfecta para la empresa. Sobre todo, no era prudente esponer a un fracaso nuestro plan de libertad. La población presentaba un contraste entre los partidos, i las autoridades i las tropas enemigas se hallaban prevenidas, listas para defender la causa del rei, miéntras que los patriotas estábamos inermes, con motivo a la prohibición de tener armas los ciudadanos particulares i estar mui vijilados. Era el cuidado de los corifeos de la independencia istmeña prevenir todo acto inconsulto i precipitado. Teníanse, pues,reuniones secretas, dirijidas a ir madurando el gran proyecto de salvación.  En la Villa de Los Santos aparece un movimiento revolucionario, aunque de una manera irregular i deficiente, pues sus habitantes no declararon el gobierno que se daban, ni cosa alguna sobre los negocios de la transformación política: novicios, se contentaron con llamarse independientes. Sinembargo, ese levantamiento del pueblo santeño hizo una fuerte impresión en la capital." (pág. 112)

De acuerdo con el relato, una vez que se da ese primer movimiento independentista en Los Santos, los patriotas confían en que la iniciativa no sería impugnada por otros pueblos en el interior del país, y todo indicaba que así era.  De manera que el único obstáculo era "la tropa de guarnición, desafecta i enemiga jurada de la empresa de que nos ocupábamos, teniamos que apartarla de ella, maldiciéndola, como el único obstáculo que se opusiera a nuestro bienestar." (pág. 113)
 
Mariano Arosemena agrega que:  "Un alzamiento repentino contra esa fuerza brutal mercenaria, hubiera sido aventurado. No había, pues, sino adoptar medidas que con seguridad nos condujeran al fin apetecido. Después de profundas meditaciones, el buen juicio nos aconsejó, de una parte, minar los cuerpos del ejército, haciendo desertar a los soldados, para que quedaran en aislamiento los jefes, oficiales, sarjentos y cabos; i, de otra parte, popularizar las ideas sobre la independencia por medio de sociedades políticas, compuestas de las masas populares." (pág. 114)
 
Y poco a poco se describe quienes estarían encargados de deshacer a la tropa y compensar a los desertores y quienes estarían encargados de establecer asociaciones populares que sostendrían el programa libertador.  
 
Esta organización y la estrategia seguida, tuvo sus frutos el 28 de Noviembre de 1821, cuando Panamá se declara independiente y decide unirse a Colombia:  "El aspecto de las cosas era de una próxima transformación de gobierno, así que las autoridades amenazaban con el castigo, si se llevaba a efecto la revolución. Pero el desprestijio de los gobernantes por su impotencia física, se distinguía hasta por ellos mismos. Tiene lugar, en la noche del 27 de noviembre, una deserción como de 60 soldados del cuartel, con el fusil al hombro. Si bien esta partida no era toda la fuerza militar que se tenía en la plaza era casi toda; de manera que podía considerarse consumada ya la empresa de la destrucción de los cuerpos de la guarnición, i llegada la hora de la proclamación de nuestra independencia. Empero el Gobierno previene el golpe, colocando en las bocas-calles de la ciudad a los artilleros con piezas de cañón, listas para dispararse contra los revolucionarios. Ya era tarde.
 
La aurora del 28 de noviembre apareció risueña, sus rayos de luz comenzaron a alumbrar el venturoso dia de nuestra emancipación del coloniaje. Esta era la convicción de los afectos i desafectos al cambio de gobierno anunciado. Los patriotas comprendimos que no debían desperdiciarse los momentos, i fué entonces que el vecindario pidió que se reuniera el Cabildo, e invitara a las autoridades i los empleados públicos de categoría, para deliberar lo conveniente. Fuimos oídos, y se reunen en la casa consistorial, el Gobernador de la Provincia, el Obispo diocesano, el Provisor i Vicario jeneral, el auditor de guerra, la Diputación provincial, el Cabildo, el Procurador jeneral, los empleados principales de Hacienda i los jefes militares. Un inmenso jentío se apoderó de la barra, mientras que la plaza de la Catedral estaba llena de habitantes de las dos parroquias, queriendo ser testigos del acto más grandioso de la historia de la vida social del país. La junta, antes de empezar a deliberar, pudo distinguir que la independencia, i no otra cosa, era nuestro anhelo. Después de profundo silencio de parte de los miembros de la reunión, pero de murmullo en la barra, se procedió a la discusión del negocio en exámen. La primera proposición, sometida al debate, fue si se proclamaría la independencia de este Istmo del Gobierno de España. El Provisor fué de parecer que se votara por la afirmativa, a reserva de lo que resolvieran las Cortes del reino, que se estaban ocupando a la sazón del pensamiento de la República en las colonias hispanas de América. La moción fué desechada, aceptándose esta otra: “Panamá, espontáneamente, i conforme al voto jeneral de los pueblos de su comprensión, se declara libre e independiente del Gobierno español”. Discutióse luego sobre cuál sería el Gobierno que se estableciera, si del todo independiente, si agregándonos al Perú, o si uniéndonos a Colombia, i se acordó lo siguiente: “El territorio de las provincias del Istmo pertenece al Estado republicano de Colombia, a cuyo Congreso irá a representarlo su Diputado.” "(pág114-115)
 
Al tiempo de nuestra independencia de España, Simón Bolívar era un líder importante en la región, quien abogaba por una integración Sudamericana.
 
Para ese entonces, se forma la Gran Colombia, que estaba conformada por Colombia, Venezuela y Ecuador.  Panamá, al unirse a Colombia, formó parte de esta unión, la que se debilitó ya para finales de la decada de 1820 y Venezuela y Ecuador se separan.
 
Más adelante, el 3 de Noviember de 1903, Panamá se separa de Colombia. 
 
Próximamente en el mes, me gustaría escribir un poco más acerca de la unión a Colombia y los antecedentes a nuestra Separación.  
 
Hasta entonces, Felices Fiestas Panamá!